![¿Arquitectura sin arquitectos? Casapueblo, una arquitectura modelada sobre Punta Ballena, Uruguay - Imagen 1 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/63c7/4281/7643/4a3d/23da/3cd8/newsletter/arquitectura-sin-arquitectos-casapueblo-una-arquitectura-modelada-sobre-punta-ballena-uruguay_1.jpg?1674003101)
A unos trece kilómetros de Punta del Este, se alza el complejo conocido como Casapueblo, un manifiesto reflejo de una arquitectura modelada que se presenta como referente cultural y arquitectónico del Uruguay. Obra del artista Carlos Páez Vilaró, fue desde sus inicios concebida como casa de verano y taller del artista pasando a convertirse en la residencia permanente y de trabajo del autor. En la actualidad es reconocida por su museo, galería de arte, cafetería y hotel.
![¿Arquitectura sin arquitectos? Casapueblo, una arquitectura modelada sobre Punta Ballena, Uruguay - Imagen 13 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/63fc/bd72/2b86/6c5b/19d1/4dbc/newsletter/arquitectura-sin-arquitectos-casapueblo-una-arquitectura-modelada-sobre-punta-ballena-uruguay_11.jpg?1677507993)
Hacia 1958, Carlos Páez Vilaró arriba a Punta Ballena siendo cautivado por el sitio. Ante un paisaje desolado, la ausencia de árboles y caminos, y la carencia de infraestructuras de servicios, el artista uruguayo persiste con su idea de construir su taller frente al mar y comienza sus averiguaciones para adquirir el terreno. Encontrando en venta 40 hectáreas, decide reunir a amigos e interesados y formar juntos la sociedad Club de la Ballena S.A. hasta quedarse con el solar 22 de 4.873,5 metros cuadrados.
![¿Arquitectura sin arquitectos? Casapueblo, una arquitectura modelada sobre Punta Ballena, Uruguay - Imagen 12 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/63fc/bd73/2b86/6c5b/19d1/4dbe/newsletter/arquitectura-sin-arquitectos-casapueblo-una-arquitectura-modelada-sobre-punta-ballena-uruguay_12.jpg?1677508002)
En sus inicios, comienza por levantar una casilla de lata para almacenar antiguas puertas, ventanas y materiales para la obra de su futura casa. Con la ayuda de amigos y pescadores, crea su primer atelier de madera, bajo el nombre La Pionera, y luego de un par de años, empieza a cubrirla con cemento y modelarla con sus propias manos a imagen y semejanza de una escultura, y haciendo referencia al nido del hornero con su método de construcción. Ahora bien, ¿cómo realizó una obra de semejante envergadura sin contar con conocimientos constructivos y técnicos previos? ¿de qué herramientas o estrategias se valió para poder llevar a cabo esta arquitectura? ¿cómo habrá sido su proceso de adaptación a los diferentes usos incorporados y a las tecnologías y servicios que han surgido con el correr de los años?
![¿Arquitectura sin arquitectos? Casapueblo, una arquitectura modelada sobre Punta Ballena, Uruguay - Imagen 6 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/63fc/bd75/e8da/b005/6e20/7b39/newsletter/arquitectura-sin-arquitectos-casapueblo-una-arquitectura-modelada-sobre-punta-ballena-uruguay_8.jpg?1677507986)
La construí [Casapueblo] como si se tratara de una escultura habitable, sin planos, sobre todo a instancias de mi entusiasmo. Cuando la municipalidad me pidió hace poco los planos que no tenía, un arquitecto amigo tuvo que pasarse un mes estudiando la forma de descifrarla. - Carlos Páez Vilaró
![¿Arquitectura sin arquitectos? Casapueblo, una arquitectura modelada sobre Punta Ballena, Uruguay - Imagen 10 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/63fc/bd6d/e8da/b005/6e20/7b35/medium_jpg/arquitectura-sin-arquitectos-casapueblo-una-arquitectura-modelada-sobre-punta-ballena-uruguay_6.jpg?1677507961)
De hecho, Carlos Páez Vilaró era pintor, ceramista, escultor, muralista, director, escritor y compositor, pero no arquitecto. Esto no le impidió llevar a cabo su anhelo y con sus propias manos y la ayuda de los pescadores, llevó adelante Casapueblo de manera artesanal y sin utilizar plomada ni líneas rectas en su interior. Año tras año, la construcción se fue ampliando y modificando, dejando así entrever su carácter impredecible y respetando la naturaleza del paisaje que la rodea. La adición de habitaciones tuvo su origen y razón de ser dada la necesidad de hospedar allí a aquellos amigos que planeaban pasar sus temporadas en la casa y visitarlo.
- Artículo relacionado:
Campanópolis, la pequeña aldea medieval que nació del reciclado en Buenos Aires
Tras un trabajo de 36 años, Casapueblo se completó contando con trece pisos con terrazas y ofreciendo una gran vista del atardecer sobre el Océano Atlántico. Engarzando objetos traídos de sus viajes a las paredes y destinando espacios para el recuerdo, la edificación comenzó a forjarse entre cúpulas, pasadizos, túneles y terrazas sin planos previos y en forma de laberinto. El predominio del color blanco junto a su estilo suelen relacionarse con las casas de la costa mediterránea de Santorini.
![¿Arquitectura sin arquitectos? Casapueblo, una arquitectura modelada sobre Punta Ballena, Uruguay - Imagen 2 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/63c7/3f74/7643/4a3d/23da/3ccd/newsletter/arquitectura-sin-arquitectos-casapueblo-una-arquitectura-modelada-sobre-punta-ballena-uruguay_1.jpg?1674002297)
Pido perdón a la arquitectura por mi libertad de hornero - Carlos Páez Vilaró
![¿Arquitectura sin arquitectos? Casapueblo, una arquitectura modelada sobre Punta Ballena, Uruguay - Imagen 4 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/63c7/3f90/760d/d27d/ee12/9da3/newsletter/arquitectura-sin-arquitectos-casapueblo-una-arquitectura-modelada-sobre-punta-ballena-uruguay_1.jpg?1674002330)
Desarrollada en cemento encalado y estuco, el museo y taller se encuentran sobre su cúpula principal. El complejo se compone de cuatro salas de exposiciones (Sala Nicolás Guillén, Sala Pablo Picasso, Sala Rafael Squirru y Sala José Gómez Sicre), una sala de proyecciones, la Terraza de la sirena, el Mirador del hipocampo, la cafetería Taberna del Rayo Verde y una boutique. Ha recibido a destacadas personalidades internacionales como ser los músicos Vinicius de Moraes y Astor Piazzolla, el activista por los derechos humanos Lech Walesa, el tenor Plácido Domingo, los actores Bo Derek y Omar Shariff, el ex piloto de fórmula 1 Juan Manuel Fangio o la escritora Isabel Allende mientras que su interior rinde homenaje constantemente al arte y diversos personajes a través de sus callejuelas y terrazas como La callecita de Pelé, John Lennon Square, La Terraza de Mario Benedetti, El Callejón Jorge Luis Borges, El Rincón de Mario Vargas Llosa, la Proa de Salvador Dalí o la misma Sala Pablo Picasso.
![¿Arquitectura sin arquitectos? Casapueblo, una arquitectura modelada sobre Punta Ballena, Uruguay - Imagen 5 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/63c7/427f/7643/4a3d/23da/3cd7/newsletter/arquitectura-sin-arquitectos-casapueblo-una-arquitectura-modelada-sobre-punta-ballena-uruguay_1.jpg?1674003102)
Fuente:
- Museo-Taller de Casapueblo, Punta Ballena, Maldonado, Uruguay.
- Biblioteca Mario Fernandez Ordoñez, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. Casapueblo, la obra cumbre de Carlos Páez Vilaró.
- Sara Bongiovanni, Carlos Páez Vilaró y su pueblo blanco.